Avioncito o Rayuela


Edad recomendada: 5 años en adelante

Material:

Gis o cinta para dibujar el tablero en el suelo.

Piedra o ficha pequeña para lanzar.


Cómo se juega:

Dibujar un tablero con casillas numeradas en el suelo.

Lanzar la piedra en la casilla 1.

Saltar en un pie o dos pies recorriendo las casillas, evitando pisar la que tiene la piedra.

Repetir el recorrido aumentando la dificultad (casilla 2, 3, etc.).


Beneficios educativos:

Coordinación motriz gruesa: Saltar, equilibrarse.

Equilibrio y control corporal.

Conteo y reconocimiento numérico.

Regulación emocional: Manejar turnos, tolerar la frustración.

Juego cooperativo: Aprender a respetar reglas y compañeros.


Sugerencias para docentes:

Adaptar el tamaño del tablero para distintos espacios.

Usarlo en educación física para trabajar equilibrio y coordinación.

Relacionarlo con matemáticas: contar, sumar o identificar números.

Integrar actividades de arte, dejando que dibujen o decoren el tablero.


Sugerencias para familias:

Jugar en patios o pasillos con tiza o cinta.

Inventar retos adicionales (números en otro idioma, sumas).

Participar juntos para enseñar y compartir recuerdos.

Usarlo como excusa para salir al aire libre y moverse en familia.

Juegos tradicionales mexicanos

En este blog encontrarán información relevante sobre la importancia de inculcar los juegos tradicionales mexicanos en la vida de niñas y niñ...