Importancia y contexto cultural de los juegos tradicionales

Los juegos tradicionales mexicanos son parte de nuestro patrimonio cultural. Transmitidos de generación en generación, fortalecen la identidad, los lazos familiares y comunitarios.

Hoy en día, muchos han quedado en el olvido debido al uso excesivo de pantallas. Recuperarlos no significa rechazar la tecnología, sino brindar a niñas y niños experiencias activas, significativas y con valor educativo. Para docentes y familias, son herramientas que desarrollan habilidades motrices, sociales y emocionales, y promueven valores como el respeto, la empatía y la cooperación. Además, son una forma de rescatar nuestras raíces y fomentar el aprendizaje a través del juego.



Los juegos tradicionales mexicanos tienen raíces profundas en nuestra historia. Algunos se originan en tiempos prehispánicos, otros llegaron durante la época colonial y muchos más son resultado del mestizaje cultural. Esta diversidad enriquece nuestro patrimonio y muestra la capacidad de las comunidades para adaptar, mezclar y recrear costumbres a lo largo del tiempo.

Durante generaciones, los juegos fueron parte esencial de la vida cotidiana: en patios de escuela, ferias, fiestas patronales y reuniones familiares. Enseñaban destrezas físicas, ingenio, trabajo en equipo y valores como el respeto, la paciencia y la solidaridad. Además, reforzaban la identidad comunitaria al compartir reglas, cantos y tradiciones locales.








Juegos tradicionales mexicanos

En este blog encontrarán información relevante sobre la importancia de inculcar los juegos tradicionales mexicanos en la vida de niñas y niñ...