Canicas

 

Edad recomendada: 6 años en adelante

Material:

Canicas de vidrio o plástico.

Terreno plano (tierra o piso liso).

Opcional: gis para dibujar círculos o líneas.


Cómo se juega:

Dibujar un círculo en el suelo y colocar canicas dentro.

Cada jugador usa una canica lanzadora para intentar sacar las otras del círculo.

Variantes: tiros con diferentes técnicas o metas específicas.

Las reglas cambian por región (juego libre para adaptarlas).

Beneficios educativos:

Motricidad fina: Controlar la fuerza y dirección al lanzar.

Coordinación ojo-mano: Ajustar puntería.

Planificación y estrategia: Elegir dónde y cómo tirar.

Regulación emocional: Tolerar turnos, aceptar resultados.

Socialización: Resolver conflictos y negociar reglas.


Sugerencias para docentes:

Enseñar variantes locales y fomentar el respeto por las reglas.

Integrarlo en clases de educación física o recreo.

Usarlo para hablar de geometría (círculos, líneas, distancias).

Adaptar para inclusión (canicas más grandes o reglas flexibles).


Sugerencias para familias:

Jugar en el patio o parque para revivir la tradición.

Contar anécdotas familiares sobre cómo jugaban antes.

Fomentar la creatividad diseñando nuevas variantes.

Enseñar a cuidar las canicas para valorar el juego.

Juegos tradicionales mexicanos

En este blog encontrarán información relevante sobre la importancia de inculcar los juegos tradicionales mexicanos en la vida de niñas y niñ...