El trompo



Edad recomendada: 6 años en adelante

Material: Trompo de madera o plástico con cuerda.

Cómo se juega:

Preparación: Enrollar la cuerda en la parte superior del trompo, dejando un extremo para sujetar.

Lanzamiento: Con un movimiento rápido y controlado, se lanza al suelo mientras se suelta la cuerda, haciendo que el trompo gire.

Variantes y trucos: Competir para ver quién logra girarlo más tiempo, moverlo en la mano mientras gira, hacer figuras o trucos como “la dormilona”.


Beneficios educativos:

Motricidad fina: Enrollar y lanzar requiere coordinación precisa.

Coordinación ojo-mano: Ajustar fuerza y dirección.

Concentración y paciencia: Requiere ensayo y error.

Socialización: Jugar en grupo fomenta el respeto por turnos y la observación de otros.


Sugerencias para docentes:

Usarlo en actividades recreativas o de cultura local.

Fomentar el aprendizaje progresivo: primero enrollar bien, luego lanzarlo.

Organizar exhibiciones o torneos amistosos en la escuela.

Relacionarlo con historia local, contando su origen y evolución.


Sugerencias para familias:

Enseñar a enrollar y lanzar con calma y paciencia.

Contar anécdotas familiares sobre el trompo.

Promover la práctica en espacios seguros, evitando pisos frágiles.

Valorar el esfuerzo más que la competencia.



Juegos tradicionales mexicanos

En este blog encontrarán información relevante sobre la importancia de inculcar los juegos tradicionales mexicanos en la vida de niñas y niñ...