Edad recomendada: 5 años en adelante (con ayuda para construirlo o volarlo).
Material: Papel de colores, varillas de carrizo o madera delgada, hilo o cuerda resistente, pegamento, tijeras, cinta.
Cómo se juega:
• Construir el papalote con materiales ligeros y resistentes.
• Decorarlo con diseños propios o tradicionales.
• Amarrarlo a un carrete de hilo largo.
• Buscar un lugar abierto y con viento para hacerlo volar.
• Ajustar la tensión del hilo para controlar altura y dirección.
Beneficios educativos:
• Motricidad fina: Cortar, pegar y ensamblar materiales.
• Coordinación ojo-mano: Manejar el hilo y controlar el vuelo.
• Ciencia básica: Comprender viento, fuerza y dirección.
• Creatividad: Diseñar y decorar.
• Trabajo en equipo: Construir y volar en grupo.
• Identidad cultural: Valorar tradiciones locales adaptadas.
Sugerencias para docentes:
• Organizar talleres de construcción de papalotes en arte o ciencias.
• Hablar sobre historia y variantes regionales.
• Integrar conceptos de física (viento, fuerza, aerodinámica).
• Fomentar la colaboración y el respeto por turnos para volarlo.
Sugerencias para familias:
• Hacer papalotes caseros con hijos/as para fortalecer la convivencia.
• Volarlos en parques o espacios abiertos para disfrutar al aire libre.
• Contar historias familiares sobre cómo se hacían antes.
• Valorar el trabajo artesanal y el juego tradicional frente al tiempo en pantallas.