Edad recomendada: 5 años en adelante
Material: Una cuerda larga, puede ser de tendedero o cuerda especial para saltar.
Cómo se juega:
Dos personas sostienen los extremos y la mueven en círculos rítmicos mientras una o más personas saltan en el centro. Hay múltiples formas de jugar:
• Individual: Una sola persona salta sola mientras la cuerda gira.
• En grupo: Saltan varios a la vez, sincronizando los brincos.
• Rondas o retos: Saltar mientras se canta una canción o contando saltos para ver quién logra más.
Beneficios educativos:
• Motricidad gruesa: Mejora la coordinación general del cuerpo.
• Ritmo y musicalidad: Con canciones o rimas tradicionales.
• Trabajo en equipo: Cooperación entre quienes giran la cuerda y quienes saltan.
• Regulación emocional: Aprender a esperar turnos, controlar frustración.
Sugerencias para docentes:
• Integrar canciones populares mexicanas o rimas.
• Usarlo en educación física para calentar o como actividad de cierre.
• Adaptar el nivel de dificultad: saltos simples, dobles, con cruces de pies.
• Fomentar la inclusión, permitiendo que todos participen, incluso turnándose para girar la cuerda.
Sugerencias para familias:
• Jugar en casa o en el patio, involucrando a hermanos o padres.
• Compartir rimas o juegos que los adultos recuerden de su infancia.
• Promover la actividad física en familia, lejos de pantallas